Buscador Google.

Loading

viernes, 23 de abril de 2010

SISMO DE 6 GRADOS SACUDE CHILE ESTA MAÑANA.

A las 06:03 horas de esta mañana, un sismo de 5.9 grados Richter sacudió las regiones del Maule, Bío-Bío, la Araucanía y los Ríos.

Según informó el USGS, el epicentro se ubicó en tierra, a 55 kilómetros al oeste de los Ángeles, 65 kilómetros al sur de Concepción, 150 km al norte de Temuco y 65 km al Noreste de Lebu, con una profundidad de 35 kilómetros.

No se registró ninguna alerta, solamente un poco de susto entre los habitantes de Talca, Concepción, Temuco y Valdivia, según nos informaron auditores.

El sismo si causó apagones en el gran Concepción, en las comunas Concepción, Coronel, San Pedro y Chiguayante, pero la situación se normalizó rápidamente.

Preliminarme la USGS había informado del sismo con magnitud 6.1, pero a eso de las 07:30 horas fue corregida por la magnitud final de 5.9 grados.

También se informó de un sismo 4.9 grados registrado a las 03:25 horas de la madrugada, con epicentro a 50 kilómetros de Lebu y con 36 km de profundidad.


El temblor sacudió esa región costera a las 3:25 horas y tuvo una intensidad de nivel II a III en la escala modificada de Mercalli, que mide los efectos de los terremotos en las estructuras, informó el Instituto Geofísico Peruano (IGP).

El epicentro del movimiento telúrico estuvo 74 kilómetros al sureste de Tacna, a una profundidad de 75 kilómetros, agregó la fuente oficial en un reporte.

Alrededor de esa misma hora, se registró otros sismo de 6,1 grados Richter en varias regiones del centro y sur de Chile, sin que se produjeran víctimas o daños de consideración.

Tacna es una de las regiones peruanas con mayor actividad sísmica del país, después de Ica, por estar en la costa del océano Pacífico frente a las placas tectónicas que producen los temblores en el denominado Cinturón de Fuego.

Precisamente, el ministerio de Educación organizó ayer un simulacro de terremoto a nivel nacional que movilizó a unos ocho millones de estudiantes de todos los colegios de Perú.

El último gran movimiento telúrico que sacudió el territorio peruano se registró en agosto de 2007 en la ciudad sureña de Pisco, en Ica, tuvo una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter y se saldó con cerca de 500 fallecidos.

Cabe destacar, que el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, señaló que la magnitud del movimiento telúrico en Bío-Bío fue de 6,2º Richter.

En Chillán, el sismo despertó a los chillanejos, pero no se supo de trastornos, puesto que no hubo apagón en el suministro eléctrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario o Pregunta sobre este Blogg.